Consulta (Primera Vez)

Consulta Inicial

«Si siempre haces lo que siempre has hecho, siempre obtendrás lo que has tenido» 

Steven Hayes

     En tu primera consulta psicológica te obsequiamos 50% de descuento (40min de duración), el consultante explica, de manera detallada cuál es la situación o el problema que lo ha llevado a iniciar su proceso, hablas de diversos aspectos de su vida personal, espiritual, familiar, de pareja, social, deportivos, laboral. Realizamos tú historia clínica, permitiendo el establecimiento del plan terapéutico; y se dan respuestas a las preguntas que considere necesarias. 

Ofrecemos para ti

    Tranquilidad, comodidad de un entorno conocido para expresarse, seguridad, confidencialidad, privacidad, mayor accesibilidad, variedad de opciones terapéuticas, acceso a recursos y herramientas, apoyo en situaciones de crisis o emergencia, flexibilidad de horarios (fechas y horas).

Conexión en línea

Terapia Online Vía Videoconferencia

   Con este medio de comunicación te encuentras en una situación similar a la terapia presencial. Sesiones de 45min a través de programas con videoconferencia mediante la plataforma Zoom o Google Meet.

Terapia Online Vía Llamada

     Es una buena elección para quien prefiere utilizar la llamada telefónica y estar más atento a la escucha. Te ofrece una conversación telefónica, mediante:

  •    -Skype.
  •    -Teléfono fijo.
  •    -Teléfono móvil (WhatApp, Telegram…)

Terapia Online Vía Chat

     La terapia online por chat te ofrece comodidad a la hora de escribir y transmitir tus inquietudes con tranquilidad, además de mantener una distancia prudencial con tu terapeuta. Consiste en sesiones de 1 hora por medio de chat escrito, tu eliges el medio de preferencia:

  •    -WhatsApp
  •    -Telegram
  •    -Skype
  •    -Gmail
  •    -Messenger…

¿Tienes Dudas?

     Si necesitas acudir a terapia por primera vez, o ya has concretado una primera cita y tienes inquietud con lo qué te vas a encontrar, cómo sabrás si estás ante un buen profesional o cómo se trabaja. Debes saber que todo profesional de la psicología debe cumplir con un código deontológico y ético que dicta en resumen lo siguiente:

  •    Confidencialidad y protección de información: Información estrictamente necesaria para el proceso de terapia y cumpliendo del secreto profesional por el cual esta información no será revelada a terceros, salvo consentimiento expreso del paciente u otras clausuras.
  •     Profesionalismo: Contamos con profesionales de la psicología, federados y colegiados en total legalidad de ejercicio. 
  •     Metodología científica: Todo procedimiento, técnicas o instrumentos que se usen en terapia han de estar validados científica y empíricamente. 
  •    Preservación de los derechos humanos: En ningún caso el psicólogo podrá aprovecharse del estado de vulnerabilidad del paciente para su propio beneficio, así como, no deberá hacer distinciones de raza, edad, sexo o creencias religiosas.
  •    Relación extraprofesional: El profesional no debe tener ningún tipo de relación que vaya más allá del rol del terapeuta y está contraindicado que profesional y paciente hayan tenido previamente algún tipo de relación, o sean familiares. 
  •    El profesional debe trabajar con suma imparcialidad y objetividad: No es su deber emitir juicios basados en sus creencias personales que no contribuyan al buen desarrollo de la terapia. Si bien también será responsabilidad del psicólogo/a hablar con sinceridad y no tratar de engañar al paciente. 

    Con algunas descripciones éticas y legales, puedes percibir un buen profesional de la psicología; así mismo, cada profesional cuenta con características personales que no en todo los casos te vas a encontrar, la mayoría de psicólogos suelen tener en común ser personas que te reciben con amabilidad, sumo respeto, escucha activa, gran empatía, se esfuerzan por entenderte, te muestran interés y transmiten tranquilidad. 

     Por otra parte, cuando iniciamos este camino nos preguntamos ¿Cuánto tiempo estaré en terapia psicológica? En dependencia de cada motivo de consulta, el psicólogo estimará y te comunicará cuando cree que es momento de terminar el tratamiento, conforme a los objetivos y desenvolvimiento de las sesiones terapéuticas. 

     El desarrollo de la consulta inicial es el siguiente: 

  1. Presentación.
  2. Entrevista donde se recogerán datos que faciliten conocerte y conocer el problema o motivo de consulta por el que acudes a consulta, el origen, tiempo…
  3. Puede que tengas que hacer test y pruebas que ayuden al profesional a delimitar tu motivo de consulta.
  4. Flexibilidad psicológica, psicoeducación. En este momento el terapeuta te comunicará su conclusión de la información obtenida, te dará una explicación del proceso psicológico que esté ocurriendo según sea el caso.
  5. Planteamiento del tratamiento:  se fijarán objetivos concretos de trabajo y cómo se llevaran a cabo en consulta. 

     En Servicios Integrales En Salud Mental, ofrecemos terapia infantil, juvenil, adulto, adulto mayor y cuidadores, de pareja, familiar y de grupo (organizacional, instituciones educativas, empresas). 

     Las dudas de iniciar terapia siempre estarán presentes, si aún tienes dudas sobre si debes ir al psicólogo, recuerda que es una inversión en tu bienestar. Donde hay sufrimiento, malestar, la terapia puede ser tu mejor aliada.

     ¡Anímate hoy!

   

   Contacto al +58 412 7508143, hable con cualquiera de nuestro personal de soporte para obtener más información o programar una cita.

Beneficios de la Consulta Inicial

¡Infórmate!

Regístrate y recibe nuestras publicaciones.

Contáctanos

+58 412 7508143

Contacto 24/7

No hay productos en el carrito.