Descripción
1. Introducción al Curso y Metodología de Enseñanza
- Objetivos del Curso
- Proveer herramientas prácticas para intervenir en crisis emocionales.
- Fomentar la reflexión y la aplicación del conocimiento.
- Estructura del Curso Online
- Duración del curso y sesiones (sincrónicas y asincrónicas).
- Uso de plataformas educativas y herramientas digitales (Zoom, Google Classroom, etc.).
- Recursos interactivos (videos, foros, cuestionarios).
- Recomendaciones para los Estudiantes
- Establecer un ambiente adecuado para aprender desde casa.
- Participación activa en discusiones y ejercicios.
2. Fundamentos de los Primeros Auxilios Psicológicos
- Material de Referencia
- Presentaciones multimedia con diapositivas visuales.
- Infografías sobre los principios de los PAP.
- Metodología de Enseñanza
- Introducción a través de casos reales ilustrados.
- Breves debates grupales sobre qué son los PAP y por qué son importantes.
3. Contextos y Áreas de Aplicación de los PAP
- Recursos Online
- Videos explicativos sobre situaciones de emergencia.
- Mapas conceptuales interactivos que muestren diferentes contextos (desastres, violencia, etc.).
- Actividades Virtuales
- Creación de grupos de trabajo para analizar escenarios específicos.
- Foros de discusión sobre las poblaciones vulnerables y sus necesidades.
4. Enseñanza de Componentes Clave de los PAP
- Herramientas Digitales
- Uso de quizzes interactivos para identificar señales de crisis emocional.
- Diapositivas animadas para ilustrar técnicas como la escucha activa y grounding.
- Sesión Práctica Online
- Simulación de casos por medio de breakout rooms.
- Ejercicios en parejas para practicar validación emocional a través de videollamadas.
5. Estrategias y Técnicas de Intervención: Orientación Pedagógica
- Material Didáctico
- PDFs descargables con pasos del modelo LASER.
- Video tutoriales cortos sobre técnicas específicas (preguntas abiertas, relajación inmediata).
- Clases Dinámicas
- Uso de escenarios ficticios donde los estudiantes deben intervenir virtualmente.
- Actividades de rol en pequeños grupos para aplicar estrategias en tiempo real.
6. Rol y Ética del Interviniente: Enseñanza Virtual
- Herramientas para Reflexión
- Tableros colaborativos (Miro, Padlet) para discutir el rol del interviniente.
- Documentos compartidos para analizar casos éticos.
- Discusión Ética en Grupo
- Debate guiado sobre dilemas éticos en la intervención.
- Ejercicios de análisis sobre cuándo derivar a profesionales.
7. Ejercicios Prácticos y Evaluación en Línea
- Dinámicas Virtuales
- Escenarios prácticos presentados en formato de video o texto.
- Breakout rooms para simulaciones en pequeños grupos.
- Métodos de Evaluación
- Retroalimentación grupal después de cada práctica.
- Evaluaciones tipo test y de análisis de casos reales.
8. Integración de los PAP y Autocuidado del Estudiante y el Profesor
- Recursos de Autocuidado
- Guías digitales para prevenir el burnout en el interviniente.
- Videos sobre técnicas de mindfulness y relajación.
- Actividades para el Profesor y Estudiantes
- Reflexión final mediante un diario virtual.
- Encuestas para evaluar el impacto del curso en la vida diaria.
9. Cierre del Curso y Continuidad
- Entrega de Certificados
- Uso de plataformas para generar diplomas automáticos (Canva, Certify’em).
- Propuesta de Aprendizaje Continuo
- Invitación a webinars y cursos avanzados.
- Compartir bibliografía y herramientas para el desarrollo profesional.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.